2- DERECHO
PROYECTO VERDE: SOBREPOBLACIÓN CANINA
1- En el proyecto integrador se manifiesta en dos puntos:
El proyecto aborda dos puntos principales: (a) la falta de control en la reproducción canina que contribuye a la sobrepoblación de perros callejeros y (b) el impacto en la salud pública, debido a la propagación de enfermedades zoonóticas y el riesgo de ataques caninos en áreas urbanas.
2- Los artículos institucionales que fomenta el proyecto integrador son los siguientes:
Se fomenta el cumplimiento de la Ley General de Bienestar Animal, la Norma Oficial Mexicana NOM-042-SSA2-2006, que establece lineamientos para la vigilancia de enfermedades zoonóticas y la Ley de Protección Animal en el Estado de México, que garantiza el trato ético y la tenencia responsable de mascotas.

3- Los derechos fundamentales que consagra la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos y que son titulados por el proyecto integrador son los siguientes:

Este proyecto se relaciona con el derecho a la salud (Art. 4) y el derecho a un ambiente sano (Art. 4), además del derecho a la seguridad pública al reducir los riesgos asociados a la sobrepoblación canina en áreas urbanas.
4- La población a la que va dirigido el proyecto integrador con relación al territorio de implementación son los siguientes:
El proyecto está dirigido a comunidades urbanas y rurales en el Estado de México, con un enfoque en áreas con alta densidad de perros callejeros y baja educación sobre tenencia responsable de animales de compañía.
5- El poder público como electo del estado que interviene en el proyecto integrador es el siguiente:
La Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México, el Instituto de Salud del Estado y las autoridades municipales que tienen injerencia en la implementación de campañas de esterilización y adopción.
6- Los poderes de la unión que se involucran en el proyecto integrador son los siguientes:
El Poder Ejecutivo, a través de sus secretarías de Salud y de Medio Ambiente, se involucra en la regulación y el fomento de programas de control canino. También puede involucrarse el Poder Legislativo mediante propuestas de ley para fortalecer el marco normativo sobre bienestar animal.
7- De acuerdo con las atribuciones del poder legislativo, judicial, ejecutivo, la competencia para buscar una solución a la problemática planteada son las siguientes:
El Poder Legislativo puede establecer leyes más estrictas para el control de reproducción animal; el Poder Ejecutivo tiene la competencia de implementar programas de control canino, campañas de esterilización y concientización; el Poder Judicial podría intervenir en casos de negligencia y maltrato animal que afecten a la comunidad.
8- De acuerdo con el artículo universitario de la UAEMEX y atendiendo los derechos y obligaciones del sector estudiantil, este debe involucrarse en el proyecto verde, ¿por qué?
Los estudiantes de la UAEMEX pueden participar como agentes de cambio social y ambiental, generando conciencia y conocimiento sobre el bienestar animal, lo que fortalece su formación ética y su sentido de responsabilidad social.
9- De acuerdo con el estudio universitario de la UAEMEX y atendiendo los derechos y obligaciones del sector docente, este debe involucrarse en el proyecto verde, ¿por qué?
El cuerpo docente puede contribuir en el proyecto promoviendo la educación en bienestar animal y gestión ambiental, desarrollando investigaciones y liderando programas de servicio social enfocados en la protección de la fauna urbana.
10- De acuerdo con el estado universitario de la UAEMEX atendiendo los derechos y obligaciones del sector administrativo, este debe involucrarse en el proyecto verde, ¿por qué?
El personal administrativo puede ayudar a organizar y facilitar actividades de sensibilización y adopción, además de gestionar recursos y alianzas con autoridades locales para promover campañas de control y bienestar canino.
11- El derecho civil se manifiesta en nuestro proyecto integrador, toda vez que:
El proyecto regula las relaciones civiles de propiedad y tenencia de mascotas, promoviendo la adopción y la tenencia responsable para garantizar el bienestar de los animales y la seguridad de la población.
12- El derecho penal se manifiesta en nuestro proyecto integrador, toda vez que:
La sobrepoblación canina puede conducir a infracciones penales, especialmente en casos de maltrato o negligencia, que son sancionados bajo las leyes de protección animal.
13- El derecho laboral se manifiesta hoy en nuestro proyecto integrador, toda vez que:
Los derechos laborales de los trabajadores que implementan campañas de control animal y protección son relevantes para garantizar condiciones seguras y justas durante las actividades de captura, esterilización y adopción de animales.
VIDEO:
https://youtube.com/shorts/0bK2CLScqms?si=V5jiH9WGJvjfLHgm